
Milladoiro, el grupo más representativo y admirado de la música folk gallega, convirtió este año el concerto de Navidad de la Universidad de Vigo en un particular viaje musical por las tierras, los montes, los ríos, la expresión oral, la tradición, la historia... que forman el imaginario común o lo que ellos denominan “La banda sonora de Galicia y Portugal”. Acompañados en el escenario por una de las más sólidas promesas del nuevo fado portugués, Mafalda Arnauth, el público pudo gozar de la unión de dos tierras “que partieron de un tronco común pero que la historia las llevó por caminos muy diferentes”, como ellos mismos explicaron al principio del concierto.
Con los amores de D. Pedro de Portugal y Dona Inés de Castro como punto de partida, el grupo presentó en Vigo su último trabajo "
A Quinta das Lágrimas", ocho temas con los que la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de hacer un largo viaje desde el medievo, a través de las canciones de Afonso X, hasta lugares más próximos en el tiempo con los poemas de Manuel Antonio, Cunqueiro o Pessoa pasando por el folclore popular de las dos orillas del Miño.

Mezclando temas tradicionais y míticos del grupo y con algún que otro guiño a la cultura celta y a la música irlandesa, Milladoiro quiso recordar que el año que ahora está a punto de comezar marcará su treinta aniversario en el mundo de la música.
Entre las piezas que más despertaron la complicidad del público, la versión de "
Venham mais cinco" de Jose Afonso y, de esta orilla del río, el “quen puidera namorala”, el poema de Álvaro Cunqueiro al que Luis Emilio Batallán puso una hermosa música y convirtio en una de las piezas más musitadas y admiradas de Galicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario